Hoy responderemos a tres preguntas que nos suelen llegar vinculadas al curso de
HERRAMIENTAS DE COACHING EMPRESARIAL.
★ ¿Qué es el coaching empresarial?
A nivel organizacional, se aplica el Coaching como una técnica de superación y
motivación de los individuos primero y de los equipos de trabajo luego, para obtener
cambios concretos en las condiciones, aptitudes y actitudes del capital humano. Por
ejemplo predisponernos a mejorar las comunicaciones, las relaciones
interpersonales, la motivación y la consumación de objetivos.
★ ¿En qué consisten las competencias laborales?
(…) las competencias se entienden como actuaciones integrales para identificar,
interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética,
integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer (Tobón, 2013).
Las competencias son un conjunto articulado y dinámico de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores que toman parte activa en el desempeño
responsable y eficaz de las actividades cotidianas dentro de un contexto
determinado.(Vázquez Valerio Francisco Javier)
En resumidas cuentas:
Las competencias son los saberes, aptitudes y habilidades o destrezas
que desarrolla una persona para analizar, interpretar, modificar y
ejecutar en el ambiente en el que se desenvuelve. Entendemos que son
comportamientos observables, y por tanto pueden evaluarse .
Lic. Elizabeth Farias
Las competencias se convirtieron en una herramienta indispensable de los procesos
de selección de personal, para delinear planes de carrera, o poner en práctica
evaluaciones de desempeño, al margen de la dotación de la empresa.
Algunos ejemplos de competencias laborales : Capacidad para asumir riesgos
calculados, automotivación, capacidad analítica, creativo/a, compromiso con la
empresa, capacidad de escucha, flexible, adaptable a los cambios, capacidad para
trabajar en equipo.
★ ¿Cómo desarrollar las competencias laborales a través del coaching?
Las competencias que ejemplificamos arriba, pueden cambiar de acuerdo con el
puesto de trabajo en el que se desenvuelve la persona, la empresa (su rubro,
envergadura y nivel de profesionalización) y los ciclos de tiempo en el que se
desarrollan los cambios.
Pero el coaching no sólo interviene en cambios de competencias y conductas, sino
también en aquellos factores de gran magnitud como las creencias y los valores
más arraigados al coachee y mucho más difíciles de modificar a nivel corporativo.
Por ejemplo en la cultura organizacional.
El comportamiento al ser una parte visible, evaluable y modificable, representa
mucho más que una simple forma de actuar, ya que en él se ven reflejadas nuestras
motivaciones, aspiraciones profesionales y sociales, sentimientos y emociones.
El coaching nos ayuda a desarrollar nuestra competencias laborales, en la medida
en que deseamos desarrollarlas, queremos cambiarlas y superarnos dentro del
puesto de trabajo. Pues para cambiar debe haber en nosotros voluntad de
cambio , y será tarea del coach ayudarnos/ guiarnos a encontrar la fortaleza para
producir los cambios necesarios o desarrollar las competencias que se
adapten/requieran para un puesto de trabajo en particular.
El coachee puede, mediante el proceso de coaching potenciar su capacidad de
autogestión, automotivarse, entrenarse para innovar, comprender la asunción
riesgos calculados y establecer un arraigado compromiso con la empresa.
Lic. Elizabeth Farias para CESPYM CURSOS