Estos son los flujos de información y tráfico en internet durante 1 minuto en lo que va del año:
Y este es el momento en el que algún lector de este artículo se preguntará ¿si hay tanto consumo de las redes por qué entonces tengo tan poco seguidores? Y la respuesta a esta cuestión no es más que una nueva pregunta ¿Cómo se ven tus redes sociales? O, mejor dicho, ¿se ven tus redes sociales? ¿Cada cuántas horas realizás un posteo o publicación? ¿En qué horarios hacés esas publicaciones? ¿Qué contenido incluís? ¿En dónde las publicás o compartís? ¿Tu marca es activa con otras marcas o usuarios de la red?
Quizás luego de responder esos nuevos interrogantes puedas ir armando la respuesta a tu primera pregunta sobre la cantidad de seguidores. Porque aunque suene vulgar o trillado las realidades en la red son así: como te ven te tratan, si te ven mal te maltratan y si no te ven NO TE TRATAN… y por ende, no pueden recomendarte pero tampoco criticarte que, en definitiva, hasta sería una buena oportunidad para demostrar tu calidad de respuesta y acción frente a situaciones críticas lo que también es fundamental a la hora de que el cliente se decida entre dos marcas: asegurar un adecuado servicio post venta.
Por eso, comparto estos 10 tips para que tu esfuerzo y tiempo invertido en las redes sea efectivo:
- Mantené el nombre de tu marca exactamente igual en todas las redes, de esta manera será más fácil reconocerte en la vorágine. En el caso que el mismo nombre ya haya sido tomado tratá de no variarlo demasiado, quizás te convenga adicionarle el famoso “ok” al final del nombre.
- Identificá las redes más convenientes para tu marca de acuerdo a los productos o servicios ofrecidos pero también de acuerdo al público al que están dirigidos. En el caso que decidas tener un perfil en cada red social vigente procurá mantenerlos activos a todos realizando como mínimo dos publicaciones semanales. Pero, ¡cuidado! Si bien en Facebook podría parecer apropiado, en Instagram podría resultar demasiado poco y tu marca pasaría a ser invisible.
- Invertí tiempo en el diseño de un blog o página web que pueda servir como “lugar seguro” para contactarse con la marca, conocer su ubicación y encontrar un detalle y explicación de lo que se ofrece. Pensá este recurso como algo duradero donde debería estar todo aquello que para tu marca sea “permanente”.
- Cuidá la calidad de las publicaciones ya sean fotografías, entradas de blog, videos, gifs animados o tan solo una placa con una oferta. Tratá de “jugar” con las reglas que plantea la red social donde estés publicando de lo contrario podría parecer que tu marca es ajena al lenguaje de sus clientes.
- Incluí en tus estados o páginas referencias de clientes satisfechos, esto da confianza al potencial cliente. Recordá siempre pedir referencias o calificaciones de tus productos o servicios.
- Interactuá con los usuarios que te contactan a la vista de otros usuarios. A menos que sea estrictamente necesario no respondas por privado porque disminuye la confianza del potencial cliente.
- Tratá de reducir al máximo tus tiempos de respuesta ante consultas o comentarios. No importa si es una pregunta o simplemente un halago.
- Identifica a aquel usuario que siempre comenta y comparte tus publicaciones y ofrécele jugar a ser un influencer de tu marca. Hacele ofertas exclusivas o incluso algún presente en su fecha de cumpleaños.
- Recomendá otras marcas de productos o servicios que complementen la tuya. Hasta incluso podés crear alianzas estratégicas.
- Compartí artículos interesantes sobre los productos o servicios que ofrece tu marca. No necesariamente deben ser artículos escritos por vos, pueden ser entradas en blogs de influencers conocidos o artículos de diarios y/o revistas digitales.
Claramente, tu accionar no se agota en estos consejos, siempre va a primar tu experiencia dentro de cada red y, de acuerdo a eso, podrás priorizar o desechar alguna en pos de los resultados esperados. No es cuestión de suerte, sino de conocer al público al que te diriges e interesarte por satisfacer sus necesidades manteniéndote presente en sus vidas.
Lic. Verónica Garibaldi para CESPYM CURSOS