Tengamos en cuenta, que al margen de la empresa y su contexto, un proceso de coaching sembrará el germen de la transformación y la mejora. Ya sea desde sus empleados en un coaching de equipos, como en sus ejecutivos en un procesos de coaching “de los mejores”.
¿Qué nos permitirá un proceso de coaching de equipos?
- Subir la vara del rendimiento y mejorar las expectativas de crecimiento dentro de la empresa.
- Ampliar el abanico de opciones en un proceso de decisión.
- Resolver problemas más eficazmente poniendo el acento en la solución y no el problema como un lastre.
- Gestionar el conflicto y mejorar la moral institucional.
- Fluidificar la solidaridad orgánica de la empresa.
- Gestionar la dinámica de las relaciones en ambos sentidos de la jerarquía institucional.
Citando a Robert Dilts “Los factores ambientales determinan el contexto y las limitaciones dentro de los que operan las personas”. En la actualidad, al margen de la ubicación geográfica, el contexto y el ambiente de las empresas, se circunscriben en un entorno global. Sin embargo, ponemos el foco en un espacio físico con sus particularidades e idiosincrasias locales. A tal punto puede afectar la localización de la empresa, que puede hacer variar el target de clientes, el enfoque publicitario, la calidad y variedad los productos/servicios ofrecidos, la apertura comunicativa, la producción de los contenidos y el perfil de la empresa en general.
Un coaching de equipos ampliará las estrategias de comunicación con el cliente interno y el externo. Considero que es muy útil para reafirmar los valores de identidad de los integrantes de la empresa, son cruciales para el desarrollo de estrategias comunicativas internas y la mejora en las habilidades sociales del equipo de trabajo en particular.
Lic. Elizabeth Farias.